Esta narrado en primera persona, no tiene nombre el protagonista, o por lo menos Antonio Santa Ana no lo puso. Comparandolos con los libros de autobiografias que lei,me parecio una autobiografia.
La historia trata de un narrador que tiene un hermano, Ezequiel. Se criaron en un ambito familiar no muy bueno a mi gusto, me parecio ver en el libro que no habia mucha comunicacion y la comunicacion es esencial. Ezequiel se va de la casa a los 18,y un día terminade tener contacto con lospadres porque estos se sientos, defraudados, decilusionados. Al narrador estas cosas le importan poco y nada, pero lelga un punto copmo un tipico adolecente, ya que la adolescencia es la etapa de curiosidad,se empieza como a preguntar el porque de las cosas, y entre eso esta el porque del hermano. Luego se entera por sus propios medios que su ehrmano posee SIDA, apartir de que Ezequiel tiene SIDA, esta como excluido de todo su alrededor, hasta sus padres.
Nada mas con ellos estan el narrador, su perra siberiana el cual la historia de esta perra es muy interesante y se podria relacionar con la enfermedad, para mi gusto, y su abuela.
Simplemente me gusto el libro, muy interesante, me atrapó, y de alguna u otra manera llega al punto que hay que vivir la vida hasta lo ultimo, y un ejemplo claro es Ezequiel, cada momento se lo repite al narrador.
Para mi este libro no se basa solo en la enfermedad sino tambien en las relaciones de los padres, es decir, que no siempre los padres son perfectos, y tan buenos como uno cree.
Lo que mas me gusta del libro:
Los temas que trata
Lo peor: no se como un chico de 10 años puede tener tantas ideas, si el hubiera sido el que tenia SIDA se hubiera hecho mucho mas interesante.
Aunque me encanto! y lo recomiendo definitivamente.
"..lo único que sabemos de esta vida es que algún día vamos a morir.."
No hay comentarios:
Publicar un comentario